Publicaciones generales

Estudio Experimental de Género

El estudio experimental de género es una investigación que busca dar evidencia sobre las barreras y limitantes que enfrentan las mujeres en Colombia a la hora de acceder a productos y servicios financieros de financiamiento formal. En términos generales, las mujeres acceden en menor proporción a productos de crédito, les prestan un menor monto, pagan más por sus créditos a pesar de que tienen mejores comportamientos de pago que los hombres. El estudio experimental de género está compuesto por 5 estrategias o experimentos que buscan indagar sobre estas barreras y diferentes sesgos presentes en toda la cadena de crédito. Este documento es una publicación conjunta de Banca de las Oportunidades y CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

Estudio experimental de género
Comunicado de Prensa Visita de la Reina Máxima a Colombia
.

En un esfuerzo pionero para fortalecer el ecosistema financiero de Colombia, Su Majestad la Reina Máxima de los Países Bajos, en su calidad de Asesora Especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre Inclusión Financiera para el Desarrollo (UNSGSA), presidió una mesa redonda enfocada en finanzas abiertas, datos abiertos y pagos digitales inmediatos e interoperables. La sesión, celebrada en el marco de su visita oficial a Colombia del 25 al 28 de febrero, contó con la participación de distinguidos representantes del Banco Mundial, CGAP, Better than Cash Alliance, el Gobierno Nacional, fintech y proveedores de servicios financieros.

 

Análisis Geoespacial de los Corresponsales

El presente estudio se enfoca en analizar la red de corresponsalía bancaria en Colombia mediante un método geoespacial. El objetivo de este análisis es proporcionar una medición alternativa y una comprensión más detallada de la ubicación y la cobertura de los corresponsales en el territorio nacional. Para realizar este estudio, se usaron los datos de 19 entidades financieras que publican la dirección de sus corresponsales, oficinas o cajeros en sus páginas web. Estos datos se geocodificaron y visualizaron para identificar los puntos físicos únicos de este canal. A partir de este análisis, se encontraron brechas y oportunidades para mejorar el acceso a los servicios financieros.

Análisis geoespacial

 

Seguros para en Colombia todos [balance 2011-2021 y nuevas Acciones estratégicas sugeridas]

Con el término seguros para todos lo que se propone en este estudio es abordar el acceso al seguro desde un punto de vista libre de debates conceptuales, que permita generar consenso y, desde allí, identificar barreras de base, con el fin de proponer líneas estratégicas para los próximos años. Se prefirió no adoptar términos como seguros inclusivos, microseguros, o seguros masivos en el título del reporte, pues se ha encontrado que en Colombia existen percepciones que han estigmatizado estas categorías; de manera involuntaria, pues han sido erróneamente comprendidas como exclusivas de ciertas agendas, por ejemplo, las relacionadas con la lucha contra la pobreza, la protección social, y la responsabilidad social corporativa, entre otras. En consecuencia, actores públicos y privados perciben estos productos como parte d enfoques asistencialistas, en los que la rentabilidad y la sostenibilidad parecieran no ser una prioridad y, por lo tanto, no ven cómo el seguro puede ser relevante para
cumplir sus mandatos y objetivos.

El presente estudio ha identificado la urgencia de destrabar el marco conceptual de la agenda de acceso a seguros en el país, aunque no pretende determinar que no se deberían seguir utilizando los términos mencionados; se destaca que los seguros para todos no son una categoría, sino una tendencia para promover e incrementar la penetración del seguro en Colombia, con el propósito de fomentar la resiliencia y el desarrollo sostenible del país.

En los seguros para todos se incluye cualquier tipo de producto de seguro a nivel micro, meso o macro que busque cerrar la brecha de protección de segmentos y sectores desatendidos y mejorar el portafolio de herramientas de transferencia de riesgos. Dentro de los seguros para todos están los seguros inclusivos (que enmarcan categorías tales como microseguros y los seguros masivos), los seguros agropecuarios, los paramétricos y todos aquellos dirigidos a gobiernos locales, micro y pequeños empresarios, jóvenes, adultos mayores, poblaciones rurales, desplazados e inmigrantes, entre otros.

Tal y como se muestra la en la figura 1, múltiples han sido los avances de la agenda de seguros para todos en Colombia, liderados por entidades tales como la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), Banca de las Oportunidades (BdO), la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), la Unidad de Regulación Financiera (URF), el Programa Seguros con Impacto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Access to Insurance Inititative (A2ii), PNUD Colombia, entre otros.


El presente estudio busca dar continuidad al trabajo emprendido hace una década y tiene como objetivo evaluar el estado de barreras existentes, que aún impiden el desarrollo responsable de los seguros inclusivos en Colombia, y definir nuevas líneas estratégicas para diseñar un nuevo plan de trabajo alineado con todos los que hacen parte de la cadena de valor.

Para la realización del estudio se incorporaron los insumos disponibles desde el 2014, en temas relativos a seguros inclusivos, microseguros y seguros masivos; así como los resultados de dos encuestas estructuradas en las que participaron 13 aseguradoras y 18 entidades del sector público y privado; 12 entrevistas realizadas con entidades públicas y privadas, y los resultados de un Taller de Cocreación, en el que participaron 62 personas el pasado 1 de junio de 2022.

Este reporte presenta un breve recuento de la evolución del mercado de seguros para todos en Colombia, incluye un mapa de barreras que han dificultado su desarrollo a lo largo de los años y presenta una serie de líneas estratégicas para confrontar barreras y aprovechar al máximo las oportunidades que existen en Colombia a corto, mediano y largo plazo.

 

-

 

Memorias del Foro de Innovación Crediticia de la Economía Popular

.

 

El Foro de Innovación e Inclusión Crediticia de la Economía Popular fue organizado por Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Grupo Bicentenario, Banca de las Oportunidades y el Banco Interamericano de Desarrollo, con el apoyo del Grupo Banco Mundial. 

En este espacio se compartieron experiencias internacionales de la banca de desarrollo para la financiación de los micronegocios, metodologías innovadoras de originación de crédito y la estrategia de la inclusión crediticia de la economía popular, llamada “CREO, un crédito para conocernos”, apalancada desde el Grupo Bicentenario. Asistieron más de 450 personas de entidades del sector financiero como ONGs microcrediticias, bancos, fintech, compañías de financiamiento, cooperativas con actividad financiera y gremios.

Se contó con la participación del Ministerio de Hacienda y Crédito Público; Agricultura y Desarrollo Rural;  Comercio, Industria y Turismo y Grupo Bicentenario y las intervenciones de panelistas y expositores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Grupo Banco Mundial, USAID y de entidades privadas como Experian, Transunion, Fundación de Microfinanzas BBVA, Desjardins y Santander Prospera de Brasil.

Si quiere volver a ver la apertura del evento, puede hacerlo por Youtube en: Foro de Innovación e Inclusión Crediticia de la Economía Popular

 

Lineamientos para la estrategia de inclusión crediticia de la economía popular del Gobierno Nacional 2022–2026

El acceso a los mecanismos de financiación formales es una de las necesidades más comunes y apremiantes de las unidades productivas de baja escala o Economía Popular. Las principales necesidades de este segmento poblacional, tradicionalmente desatendido, están asociadas con faltantes de liquidez recurrentes o financiación de inversiones de baja cuantía.

Es por esto por lo que, como una palanca clave de desarrollo económico y social sostenible, el Gobierno nacional trabaja en el diseño y estructuración de la estrategia de inclusión crediticia para la Economía Popular 2022–2026, que tiene como objetivo atender las diversas necesidades de financiamiento de las unidades productivas de baja escala y sustituir las onerosas fuentes de financiamiento informales.

De esta manera, la estrategia apunta a cerrar las brechas y desigualdades históricas existentes, para que las unidades más vulnerables puedan financiarse en condiciones favorables y acordes con sus necesidades, características y contexto. Una financiación accesible, flexible y útil resulta fundamental para contribuir a un mayor bienestar financiero, mejorar las condiciones de vida y facilitar la generación de capacidades de las unidades productivas de la Economía Popular. Para esto, la estrategia apunta a visibilizar los segmentos desatendidos de la economía popular con créditos por primera vez como puerta de entrada a los productos y servicios financieros, así como a profundizar el acceso a financiación de grupos o asociaciones que compartan intereses productivos o fines comunes.

Caracterización del financiamiento de los micronegocios y la población adulta en Colombia

Con el fin de caracterizar las preferencias que tienen los colombianos a la hora de demandar sus productos de crédito, este reporte busca contrastar los resultados de la Tercera Toma de la Encuesta de Demanda de Inclusión Financiera del año 2022, con los datos que reveló la Encuesta de Micronegocios (EMICRON) del Departamento Nacional de Estadística (DANE).

Lineamientos de admisibilidad de inventarios, maquinarias

El presente documento busca identificar los lineamientos de elegibilidad de bienes muebles objeto de garantías mobiliarias. La aspiración de definir parámetros objetivos y referentes para determinar la admisibilidad de bienes como garantía presentada a lo largo de este documento está guiada principalmente en el interés de aplicar las mejores prácticas relacionadas con la gestión de los riesgos a los cuales se enfrentan instituciones financieras.

Por esta razón, es de la esencia de la definición de la admisibilidad de las garantías el impacto que una decisión de admisibilidad pueda generar en la determinación de los activos de un banco o institución financiera, ponderados por su nivel de riesgo. Para dicho efecto, las mejores prácticas  nivel mundial, acogidas por los Acuerdos de Basilea dentro del contexto del Banco de Pagos Internacionales son claras en el sentido de determinar los parámetros a seguir para la definición de admisibilidad de bienes muebles como garantías mobiliarias. 

Guía para la gestión de valor de las garantías mobiliarias

En 2013 fue promulgada en Colombia la Ley 1676 “por la cual se promueve el acceso al crédito y se dictan normas sobre garantías mobiliarias”. Dicha ley comenzó a regir, en su casi totalidad, en el mes de febrero de 2014, es decir, hace más de ocho años.

Tal como lo insinúa el título de la citada ley, uno de los objetivos angulares es facilitar el acceso al crédito, lo cual se hace posible mediante la utilización de la estructura de garantías mobiliarias, ya que la ley otorga a los acreedores financieros y no financieros beneficio legales que fortalecen la seguridad jurídica para la efectiva recuperación de créditos otorgados al amparo de dichas garantías. Sin embargo, estos objetivos no se han logrado en el grado y alcance esperados.

Sin embargo, para el uso frecuente y eficiente de la estructura de las garantías mobiliarias se requiere claridad acerca de los criterios de admisibilidad de los bienes objeto de dichas garantías mobiliarias y, en particular, los criterios de valoración que permitan a los bancos e instituciones financieras contar con los instrumentos tanto a nivel de reporte, de consolidación contable y financiera, y de gestión eficiente de los riesgos integrales de las actividades financieras, para poder operar eficiente y tranquilamente en el otorgamiento de crédito amparado por garantías mobiliarias.

El presente documento cubre los criterios de valoración de los bienes que sean objeto de garantías mobiliarias otorgadas en favor de instituciones financieras.

Reporte de Inclusión Financiera Minera

El Gobierno nacional, desde su primer día, incluyó el sector minero en la agenda y ha buscado que la institucionalidad actúe por los mineros de Colombia. Pensamos el proceso minero como un todo, con una visión integral que comprendiera el ciclo minero, al tiempo que enfatizara en elementos transversales que promuevan la transformación del sector hacia una nueva minería; elementos que pasan por apropiar mejores prácticas e impulsar el acceso a mejores tecnologías y la inclusión financiera.

Esto último, en particular, es clave por servir para la canalización de los flujos de las transacciones comerciales, atraer inversión, facilitar el apalancamiento de adopción de mejores prácticas, optimizar el desarrollo del negocio, entre otros beneficios.

Dentro de este marco, pusimos en marcha una estrategia para el sector minero “Generando confianza”, con la cual impulsamos la profundización del conocimiento del sector minero por parte de las entidades financieras, incluyendo la creación de mecanismos de acceso a información administrada por la autoridad minera. Asimismo, creamos alianzas con entidades financieras mediante “Banmina”, con miras a poner en práctica estos mecanismos y crear productos especiales, como es el caso de la línea especial de crédito para el sector minero con Finagro. También trabajamos con el Congreso en la aprobación de la Ley 2177 de 2020, entre otras.  Al tiempo que avanzábamos en estas acciones, nos propusimos con Banca de Oportunidades tener el primer reporte de inclusión financiera del sector minero.

Contar con información detallada de la situación de tenencia y uso de servicios y productores financieros por parte de los mineros constituye un elemento fundamental para la consolidación de la estrategia, toda vez que permite precisar las brechas con sus respectivas acciones, conocer las particularidades del sector y de las diferentes regiones donde hay #MineríaALoLegal, así como establecer las líneas base que aseguren el seguimiento y monitoreo de la implementación de la estrategia.

Así, hoy presentamos este primer reporte de inclusión financiera del sector minero, fruto de un trabajo conjunto, el cual ofrece un diagnóstico de la inclusión financiera en el sector minero y constituye la base para impulsar acciones focalizadas dentro de la estrategia. En el documento se desarrollan dos capítulos que abordan el diagnóstico para los mineros de subsistencia y los titulares mineros. Un reconocimiento especial al equipo del Ministerio de Minas y Energía, de la Agencia Nacional de Minería y de Banca de las Oportunidades.

Volver arriba