Servicios financieros adecuados para pensionados
DURACIÓN: 18 meses
Enero 2018 - Junio 2019
OBJETIVO:
DURACIÓN: 18 meses
Enero 2018 - Junio 2019
OBJETIVO:
Fecha de inicio: 10 de octubre de 2018
Fecha de finalización: 9 de marzo de 2021
Banca de las Oportunidades y Fasecolda están liderando un proyecto para promover el desarrollo del mercado de seguros inclusivos en Colombia. El proyecto tiene como propósito promover la inclusión financiera a través de acciones que fomenten integralmente el desarrollo de seguros inclusivos en el país y dinamicen su oferta. Se pretende facilitar las condiciones para estimular la oferta de seguros incluyentes y novedosos, así como su demanda.
En el marco del Proyecto para Dinamización de Seguros Inclusivos (firmado entre Fasecolda y Banca de las Oportunidades) en el componente de “Fortalecimiento de capacidades en la industria aseguradora”, se realizó una estrategia de intervención dirigida a resolver el problema de diseño de productos desarrollados por las aseguradoras.
En alianza con Fundación ACCION Microempresarial se realizaron los “Talleres de Desarrollo de Productos Innovadores de Seguros Inclusivos para Clase Media Emergente” dirigidos a compañías aseguradoras vigiladas por la Superintendencia Financiera.
Banca de las Oportunidades promueve programas de incentivo al microcrédito que beneficien a microempresarios sin acceso al crédito formal a través de incentivos monetarios para las entidades financieras interesadas en colocar microcréditos e incentivos por pago oportuno para los clientes que cumplan oportunamente con las cuotas.
Con el programa de incentivo al microcrédito se ha logrado fomentar la bancarización y el crédito formal en zonas urbanas y rurales, estimular la cultura del ahorro y pago y sentar las bases de un acceso permanente a través de un buen historial de pagos.
Banca de las Oportunidades celebró en junio de 2011 un convenio interadministrativo de Cooperación con la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico del Distrito Capital, con el objeto de aunar esfuerzos administrativos, financieros y técnicos para promover el acceso a la diversidad de servicios financieros con nuevas metodologías micro crediticias, educación financiera, fomentar la cultura del ahorro y la solidaridad, de las personas de menores ingresos del distrito.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) – en su rol de administrador del Fondo Mul_lateral de Inversiones (FOMIN) – y la Iniciativa de Acceso a Seguros (A2ii por sus siglas en inglés), administrada por la Deutsche GesellschaC für Interna_onale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, establecieron en 2011 un proyecto regional conjunto para contribuir al desarrollo del sector de microseguros en América Latina y el Caribe.
Banca de las Oportunidades lideró un programa piloto de inclusión financiera y social dirigido a los comerciantes de la plaza de mercado El Potrerillo, en la ciudad de Pasto, con el objetivo de promover el acceso al microcrédito, incentivar la cultura de ahorro y pago y permitir a futuro replicar estas acciones y aprendizajes en otras plazas de mercado del país.
Antecedentes: ante el cierre de la frontera entre Venezuela y Colombia, la población de los municipios fronterizos se ha visto afectada por la incapacidad de continuar con sus actividades diarias que permiten su subsistencia, desde adquirir y comercializar productos hasta desarrollar actividades productivas para la generación de ingresos. En este nuevo contexto social y económico se encuentran 57 municipios colombianos con una población total de 3,1 millones de personas.
Los bancos comunales son agrupaciones de crédito y ahorro conformadas por aproximadamente 20 personas, usualmente mujeres, que se establecen para tener acceso al crédito, ahorrar y garantizarse mutuamente. Los créditos se destinan a financiar una actividad generadora de ingresos, microempresa existente o para crear una nueva. El crédito va acompañado de un ahorro obligatorio equivalente al 20% del monto prestado, a ser depositado en cuotas semanales.
Volver arriba