

¿Y qué pasó con los fondos rotatorios en el Cauca?

La Iniciativa de Finanzas Rurales (IFR), cuyo fin es llevar servicios financieros oportunos y acordes a las necesidades de los pobladores de 197 municipios rurales de Colombia, partiendo del respecto y el reconocimiento de su cultura y saberes ancestrales, apoyó desde el año 2016 a la comunidad Nasa representada por la Asociación de Cabildos Indígenas de Toribío, Tacueyó y San Francisco en el fortalecimiento de sus tres fondos rotatorios.
La iniciativa prestó Asistencia Técnica en el ajuste y perfeccionamiento de los manuales de ahorro y crédito de cada fondo, apoyó la construcción de un modelo de educación financiera enmarcado en las costumbres y saberes ancestrales Nasa y entregó un software para el manejo administrativo y contable cada fondo; asimismo, apoyó la formación en conocimientos financieros, comerciales y contables básicos, en el uso del Software, en difusión de productos a través de los medios de comunicación comunitarios y en indicadores de gestión comercial y de cartera a las personas que administran los fondos rotatorios.
Por último, apoyó la estandarización de un proceso formativo denominado Diplomado en Gestión y Administración de Fondos Rotatorios el cual consta de los siguientes temas: Aspectos básicos contables, educación financiera, estrategias de comunicación, servicio al cliente con enfoque diferencial, análisis financiero, análisis de riesgos, gestión comercial y cobro de cartera.
Cada tema cuenta con su manual operativo, se espera que las futuras generaciones de administradores de los fondos lo usen y lo mejoren de acuerdo con el cambio de sus dinámicas.
Por: Eliana Lopera Sepúlveda

Con el fin de impulsar y facilitar la inclusión financiera de población vulnerable en los municipios PDET y de población migrante proveniente de Venezuela, USAID aprobó cinco convenios de donación con organizaciones de base a través de las cuales se...

La plataforma Transfiyá, creada en 2019, es un producto del trabajo entre IFR y ACH-Colombia. El propósito de Transfiyá es permitir que los usuarios financieros finales (es decir, los y las clientes de las distintas entidades participantes) puedan...

El Banco de Bogotá lanzó un nuevo sistema a través del cual la entidad podrá vincular clientes en campo de manera rápida y sencilla. El evento virtual, que tuvo lugar el pasado 6 de noviembre, contó con la presencia de Diego Montoya, director nacional Red y...

Tpaga, en alianza con la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través de la Iniciativa de Finanzas Rurales (IFR), tiene como fin mejorar y ampliar la cobertura de servicios financieros en los municipios PDET y para la...
Volver arriba